"El año próximo, nuestras primeras herramientas de investigación científica y tecnológica estarán en el suelo lunar, lo que contribuirá al envío de la primera mujer y del próximo hombre a la Luna en cinco años", dijo el administrador de la Nasa, Jim Bridenstine.
Por primera vez desde los años 1970, Estados Unidos va a enviar material a la Luna en 2020 y 2021, anunció la Nasa este viernes.
La agencia espacial estadounidense seleccionó tres módulos de alunizaje, fabricados por sendas empresas locales, para enviar material científico a la Luna, antes del regreso de astronautas previsto para 2024 en el marco del programa Artemisa.
ALMACENAMIENTO DE ADN
Muchos avances científicos han sido provocados por seguir el ejemplo de la Madre Naturaleza. Un buen ejemplo de ello es el almacenamiento de El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria.
Llámalo la visita a domicilio para el siglo XXI. Gracias a los avances tecnológicos y a la recopilación de datos, este será el año en que la «atención virtual» se convierta en un lugar común, con pacientes crónicamente enfermos que se inscriben en programas mejorados de La inteligencia artificial (IA), también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea.
La impresión en 3D sigue siendo muy prometedora para una amplia gama de industrias, pero debido a su coste y a su funcionalidad todavía limitada, sigue siendo mayor en teoría que en la práctica