22

La iglesia católica ha sido un fuerte soporte ideológico de todas las sociedades divididas en clases antagónicas. Asimismo, la iglesia católica ha establecido alianzas a través del tiempo con los sectores opresores desde la antigüedad hasta nuestros días. Más claro aún, la iglesia católica no sólo hace pactos con la clase opresora que ha dominado en un período dado de la historia de la sociedad humana, sino que también ha pertenecido a ésta misma clase explotadora. La iglesia católica ha sido esclavista, ha sido parte asimismo del señorío feudal. Ahora, es defensora de los burgueses porque la iglesia es capitalista : concentración de empresas -monopolio-, concentración de millones de hectáreas de tierra -terrateniente-, y concentración de capitales en sus propios bancos -capital financiero-.

ACCIONES
Las reservas financieras exteriores de la iglesia-el Vaticano se encuentran concentradas principalmente en Wall Street. Éstas acciones tienen un valor aproximado de 100 mil millones de euros.

CONSORCIOS
La iglesia católica-el Vaticano es hoy el consorcio económico religioso más grane del mundo y fuertemente comprometido en innumerables empresas que comprende el sector inmobiliario y construcción : industrias del plástico, de la electrónica, del acero, el cemento, de los textiles, de productos químicos y de alimentos. Italgas pertenece a la iglesia católica, además con sucursales en 36 ciudades italianas. También tiene participación en alquitrán, hierro, destilerías, agua potable, hornos industriales, etc... Asimismo es dueña de muchos de los bancos romanos más influyentes.

TIERRAS
La iglesia es la mayor terrateniente del mundo occidental. Posee millones de hectáreas en Italia, el 20 % de la campiña de España, de Portugal, Argentina, miles de hectáreas en Inglaterra y millones en los Estados Unidos.

INMUEBLES
La iglesia es una de las mayores propietarias de inmuebles de Roma. Por lo menos posee un tercio de ellos. Según investigaciones de Max Parisi, éstos inmuebles se encuentran en los mejores lugares. Se trata de un poco menos e la mitad del centro histórico. Sólo en ésta zona poseen más de 2500 palacios.

ESCLAVITUD Y SERVIDUMBRE
La trata de personas y la esclavitud aumentaron la riqueza de la iglesia. Ésta apoyó desde un comienzo la esclavitud. El papa Nicolás V, legitimó el comercio de esclavos en su bula "Por amor divino a la comunidad" el 18 de junio de 1452. "Santo" Tomás de Aquino expresó que los esclavos eran "útil de servicio". La esclavitud perduró en las haciendas y en las propiedades papales hasta el siglo XI. A partir del siglo IV, se formó bajo los dominios de la iglesia otra manera de tenencia de esclavos, la servidumbre. Los sirvientes al igual que los esclavos estaban privados de derechos, por ejemplo no podían abandonar su país, estaban sometidos a los grandes terratenientes. Las rebeliones fueron sometidas con sangre. La iglesia -salvo algunos miembros- ha estado y está hoy día al lado de los opresores. La iglesia fue y es el más grande terrateniente de Europa.

ASESINATOS
Robert Hutchison, en su libro publicado en 1998 "La santa mafia del papa" menciona una serie de "muertes misteriosas", que estarían en relación con asuntos financieros o personales con el Vaticano Iglesia o un grupo cercano. Se refiere a diecinueve casos fatales, entre ellos el padre Giuliano Ferrari, asesinado en 1978. Ferrari llamó a la iglesia romana "la empresa financiera más grande y sucia del mundo"; Ferrari dijo antes de su muerte "el crimen más reciente del vaticano fue el asesinato de mi amigo el arzobispo Oscar Romero en San Salvador". El papa Juan Pablo I, murió en 1978, él quería terminar con los dudosos negocios financieros, el exagerado lujo y la corrupción dentro de la iglesia. El juez del tribunal constitucional, Manuel García Pelayo, asesinado en 1986. El arzobispo salvadoreño Rivera Damas, asesinado en 1994. El director de la filial del banco Vaticano en Nápoles, Aldo Palumbo, asesinado en 1998.


Resultado de imagen para la iglesia catolicaResultado de imagen para la iglesia catolicaResultado de imagen para la iglesia catolica







Comenta