En los dos primeros meses del año, en el país han asesinado a 45 venezolanos, dos ecuatorianos, un estadounidense y dos ciudadanos de los Países Bajos. Así se desprende del más reciente informe del Instituto de Medicina Legal sobre la criminalidad en el país.
El documento advierte, además, que se está consolidando la información de 30 casos en los que no se tiene precisión de su nacionalidad.
Estos 80 casos hacen parte de los 1.700 crímenes que se presentaron entre enero y febrero de este año, 866 en el primero y 834 en el segundo. Esto indica que a diario en el país asesinaron a 29 personas, en promedio.
Con respecto a género, las cifras sostienen que 135 mujeres perdieron la vida a causa de los homicidios en el país. Entre ellas están las nueve extranjeras, en las que se incluye a la cadete Érika Chico, una de las policías víctimas en el ataque del ELN a la Escuela de Policía General Santander en enero pasado.
En el 5 % de los crímenes las víctimas fueron menores de 18 años, es decir 79 casos reportados en el territorio nacional. Siendo los adolescentes de entre 15 y 17 años el grupo poblacional de ese segmento en el que más muertos hubo, con 68 asesinatos (61 hombres y siete mujeres).
En el lapso analizado no se reportaron homicidios en niños de entre cinco y nueve años, pero sí en aquellos que tenían de cero a cuatro años. El análisis de Medicina Legal señala que en seis casos las víctimas estaban en la primera infancia.
En mayores de 60 años hubo 67 muertes violentas asociadas a homicidios, de las que nueve eran mujeres. El grupo poblacional de ese segmento que más víctimas dejó es de aquellos que estaban entre los 29 y los 59 años con 750 hombres y 78 mujeres, lo que significa que el 49 % del total nacional en ese lapso.
Uno de los datos que llama la atención es que en 12 casos el homicida era familiar de la víctima. En dos de ellos, quien cometió el crimen fue la madre, mientras que no se tienen reportes que un padre o un padrastro haya sido el autor del hecho.
Comparado con el mismo periodo del año anterior, Valle del Cauca, Antioquia y Bogotá, lugares que históricamente han mantenido los primeros lugares en cuanto a asesinatos se trata, han reducido las cifras. El descenso más significativo, según Medicina Legal, fue en Antioquia que tuvo un 22 % menos que en 2018.
Las cifras señalan que el departamento pasó de 393 muertos a 306. La cifra de este año la ubica en el segundo lugar del listado que encabeza Valle del Cauca que ha reportado 310 crímenes que, comparado con los dos primeros meses de 2018, hay una reducción del 3 %.
Una banda dedicada al hurto de elementos tecnológicos fue desmantelada por la Policía.
En medio de las acciones del plan de choque 100 días 'El que la hace la paga', la Policía de Bogotá presentó a los integrantes de una banda delincuencial denominada 'Los Listos', conformada por personas que se hacían pasar por fotógrafos, periodistas o miembros de equipos de logística en distintos eventos de la ciudad, para robar elementos tecnológicos.
De acuerdo a las investigaciones de la Sijín de la Policía Metropolitana, estas personas estarían involucradas en al menos 20 robos en la capital del país, algunos a reconocidas modelos, como Daniela Ospina, y periodistas. En estos hechos delictivos habrían recaudado unos 540 millones de pesos, ya que identificaban con precisión a sus víctimas y los aparatos que se llevaban.
"Estos objetos eran llevados al centro de la ciudad a un establecimiento donde se hallaron más de 10 equipos tecnológicos y cámaras. Dentro de los capturados está alias 'El Profe', de más de 66 años y con siete antecedentes por hurto calificado y concierto para delinquir, entre otros. Ya ha estado en la cárcel", sostuvo el teniente coronel José Daniel Gualdrón, comandante operativo Zona Norte.
Un productor de fotografía, quien fue una de las víctimas, explicó que los delincuentes acuden a diferentes estrategias para cometer los robos. En su caso, varios hombres merodearon por cerca de dos horas una de sus jornadas de trabajo sin levantar sospecha.
En ese tiempo, identificaron que los equipos estaban dentro de un vehículo y uno de ellos, haciéndose pasar por un conductor de un taxi, chocó el automotor donde estaban las cámaras. El conductor se bajó y fue ese instante de descuido el que usaron los delincuentes para llevarse los elementos.
En Villavicencio y Bogotá capturan doce personas dedicadas a atracar y robar amano armada.
Capturan a dos policías y tres exfuncionarios de esa institución, junto a siete personas por hacer parte de una banda de delincuentes dedicada atracar a mano armada, hurto a residencias y hurto a comerciantesLas capturas las realizaron personal de la Policía Metropolitana de Villavicencio y el CTI por orden judicial en desarrollo de la operación Los Duques, en los barrios Popular, Covisán, San Marcos, Canta Rana y la Esperanza, en Villavicencio, y una de las capturas se efectuó en el barrio el Lucero, en Bogotá.
La investigación se adelantó durante varios meses por parte de unidades de la Seccional de Investigación Criminal que lograron recolectar material probatorio que compromete a 12 personas, lideradas por un sujeto conocido como ‘Duque’, indicó el coronel José Antonio González, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio.
Los capturados serán presentados ante la autoridad competente por los delitos de concierto para delinquir, hurto agravado y calificado, porte ilegal de armas de fuego y cohecho propio, y contra los uniformados activos se iniciaron también las investigaciones disciplinarias, dijo el coronel González, expresando que la institución no tolera la corrupción.
Villavicencio